USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, MITOS Y REALIDADES

Actualmente se ha vuelto tendencia hablar de inteligencia artificial. Aplicaciones como ChatGPT, Copilot de Windows, generadores de imágenes de inteligencia artificial, el asistente virtual Alexa, Siri, entre otros, son algunos de los desarrollos más conocidos que implementan la inteligencia artificial. ¿Pero… que es la inteligencia artificial (IA)?
Cuando hablamos de IA hacemos referencia a la rama de la informática encargada de crear o desarrollar sistemas que realicen labores que habitualmente realizan los humanos tales como aprendizaje, y razonamiento.
Habitualmente en plataformas como Facebook, se puede evidenciar aplicativos o juegos que distorsionan una foto o imagen de perfil del usuario por medio de IA. Es común que en las redes veamos fotografías de famosos que no obedecen a la realidad pese a ser muy parecidos. A continuación, una foto de la cantante “Shakira” que fue creada con inteligencia artificial.

Es importante mencionar que, así como editan imágenes, la IA permite también imitar voces y/o distorsionar audios. Es por esto que es sumamente importante ser muy observadores y analizar los detalles para no caer en confusiones o fake news.
¿Que busca la inteligencia artificial?
Como toda invención del hombre, esta, busca facilitarle la vida, haciendo tareas en menor tiempo. Es así como predecir el comportamiento en el mercado, aconsejar o anticipar productos y servicios para cada usuario es uno de los principales objetivos de esta disciplina.
Es común ver que cuando hacemos una búsqueda de un producto y/o servicio en la web, a continuación, en prácticamente todos los entornos digitales a los que accedemos, nos aparecen ofertas en relación a nuestra búsqueda. Es como si “escuchara” lo que estamos necesitando. Esto es obra de la IA.
Top mitos de la IA
Es común escuchar que los robots de la IA podrían tener autonomía total y capacidad para la toma de decisiones morales. También que ellos destruirán a la humanidad, y reemplazarán al hombre en todas las labores.
Otro mito es que pueda sentir emociones. Esto no es real, ya que la AI no puede sentir emociones como los seres humanos. Si bien, se han desarrollado algoritmos capaces de reconocer y clasificar emociones en el habla e imágenes, estos solo reconocen patrones.
Realidades
Es cierto que la inteligencia artificial ha automatizado ciertas tareas, pero esto no quiere decir que reemplazará totalmente el recurso humano. Por el contrario, lo que busca es ayudar a los trabajadores a ser más eficiente en sus actividades y dar mayor atención a las tareas de mayor valor para las empresas.
Sobre el peligro que supone para la humanidad por ser una “amenaza”, es poco probable. Ya que la IA es una herramienta creada por la humanidad y su capacidad y conocimiento es limitada. De igual forma, no podemos olvidar que es carente de sentir emociones o conciencia, por lo tanto, tener intenciones, buenas o malas no es opción.
Por: Arianis Livingston M.
What’s up, this weekend is good designed for me, since this moment i am
reading this wonderful educational paragraph here at my house.