BÚSQUEDA INTELIGENTE DE INFORMACIÓN

Cuando hablamos de inteligencia de fuentes abiertas, OSINT por sus siglas en inglés (Open Source Intelligence), hacemos referencia a un conjunto de técnicas y herramientas utilizadas para la recopilación, análisis y relacionamiento de información pública para transformarla en inteligencia de la información. Estas fuentes son públicas, ejemplo: prensa, radio, televisión, internet e informes de distintos ámbitos que sean accesibles públicamente.
Esta disciplina permite extraer conclusiones importantes para la toma de decisiones. Es aplicable a diferentes entornos tales como la ciberseguridad, gubernamental, industrial y militar, entre otros.
Al hablar de “Inteligencia de Fuentes Abiertas”, Suena un poco complicado, pero en realidad, se trata de usar información que está disponible públicamente para investigar o aprender sobre algo.
Supón que necesitas encontrar información sobre una persona, empresa, entidad, o un tema cualquiera, simplemente usas herramientas y fuentes existentes en internet como: redes sociales, noticias, registros públicos, foros y comunidades en línea, entre otros. Sin embargo, hay información pública que no es muy evidente o sencilla de encontrar. Es por esto que OSINT, cobra especial relevancia, puesto que, aplicando sus técnicas, y herramientas, los resultados de las búsquedas son más efectivas.
En este post no pretendemos hacer un extenso manual de la aplicabilidad de OSINT, pero si a grandes rasgos mencionar las técnicas y herramientas más utilizadas y que no requieren gran conocimiento técnico en sistemas, para ser aplicadas. Cualquier persona que tenga a la mano un equipo con acceso a internet, un navegador, y muchas ganas de aprender, puede iniciar sus pinitos en OSINT.
Si tu perfil es un poco más avanzado, una buena práctica es instalar una máquina virtual con el sistema operativo de tu preferencia (Linux, OS o Windows), importante que tenga todas las actualizaciones. Luego, instala un navegador, ejemplo: Firefox, Chrome, Brave. Personalmente recomiendo Firefox mozilla por sus complementos. A continuación, un listado de los complementos recomendados de Firefox y su utilidad.
- Firefox multi-account: Permite separar la navegación web por perfiles en pestañas de navegación diferentes.
- Ublock origin: Bloqueador de publicidad y filtro de contenido web.
- Bulk media downloader: Descargar archivos multimedia de una página web.
- Video download helper: Descarga archivos multimedia.
- Fireshot: Realizar capturas de pantalla en páginas web.
- Nimbus screen capture: Captura de pantalla, incluye editor que permite añadir comentarios y objetos a las capturas realizadas.
- Mjson viewer: Visualizar correctamente resultados de consultas en formato json y xml.
- User-agent switcher: Permite cambiar los agentes de usuario de los navegadores web para acceder a sitios web desarrollados para funcionar solo con algún o algunos navegadores.
- Image search option: Realizar la búsqueda inversa de una imagen seleccionada.
- Copy selected links: Permite copiar la URL a la que enlaza un link encontrado en el navegador web.
- Onetab: Se usa para ahorrar memoria y CPU cuando se tienen abiertas demasiadas pestañas en el navegador web.
- Exif viewer: Extraer metadatos de imágenes publicadas en sitios web.
- The stream detector: Seguimiento de las URL de las listas de reproducción y subtítulos utilizados por las transmisiones de Apple HS, adobe HDS, etc.
- DownThemAll: Ayuda a seleccionar, poner en cola, ordenar y ejecutar descargas más rápido.
- Resurrect pages: Permite la búsqueda de versiones anteriores de páginas que no se encuentran disponibles.
- Singlefile: Guarda una página web completa.
Si prefieres otro navegador como Chrome, también cuenta con complementos como: uBlock Origin, y Bulk media downloader, entre otros.
Uno de los aspectos importantes cuando estamos buscando a algo o a alguien, es la privacidad. Por lo general, nos gusta estar en el anonimato y que no sea evidente que estamos “stalkeando”. Por esto, la recomendación es utilizar alguna herramienta que nos ayude con ello. Una alternativa es la utilización de proxys públicos o una VPN gratuita. A continuación, se mencionan algunos:
Proxys públicos
- www.proxydb.net
- spy.ru/free-proxy-list/
- hidemy.name/es/proxy-list/
VPNs gratuitas
- NordVPN
- ExpressVPN
- CyberGhost
- Proton VPN
- FastesVPN
Es importante mencionar que antes de elegir una VPN, debes saber que la alianza de los 5/9/14 ojospuede poner en riesgo tu privacidad. Por esto, las 5 anteriores VPN están fuera de dicha alianza. Sin embargo, a continuación, compartimos un enlace donde puedes validarlo.
https://vpnoverview.com/best-vpn/vpn-outside-14-eyes
Al momento de utilizar un proxy o VPN, el primer paso antes de iniciar nuestra búsqueda, es verificar que en efecto no naveguemos por nuestra ip pública. Hacer esta comprobación es muy sencilla. Colocamos en google cual es mi ip e ingresamos y observamos la ip que tenemos. Luego, configuramos la VPN o el proxy y hacemos la misma búsqueda cual es mi ip. En ese punto, debe ser valores distintos, como se muestra a continuación.

Imagen #1. Verificación de IP antes de proxy o VPN

Imagen #2, Verificación de IP después de la utilización de una VPN
Luego de aplicar estas medidas básicas de seguridad, podemos iniciar nuestra búsqueda. En OSINT, dentro de las herramientas más utilizadas, están los buscadores: Google, Bing, y Duck Duck Go, entre otros. Sin embargo, en este post, nos enfocaremos en google.
Hemos seleccionado google por ser la página web más popular del mundo y el motor de búsqueda utilizada a nivel mundial. Para hacer búsquedas inteligentes, se utilizan operadores[1]. A continuación, los más utilizados y su función:
- Operador “Info”: obtiene información general de la organización de los sitios web objeto de estudio.
Info:womit.com.co
[1] Son combinaciones de palabras clave y símbolos que se utilizan en las búsquedas avanzadas para filtrar y refinar los resultados de búsqueda en motores como Google.

Operador info con página web womit.com.co
2. Operador “site:” puede incluir también directorios.
Site:womit.com.co

Operador site con página web womit.com.co
3. “intitle:” Busca una cadena solo en el título de la página.
4. “inurl:” Busca paginas cuya URL tenga cierta cadena.
5. “intext:” Restringe las búsquedas al contenido del documento.
6. “filetype:” o “ext” Busca archivos de determinados tipos o extensión.
Para optimizar aún más las búsquedas, se utilizan comodines[1] a continuación alguno de ellos:
- “-” excluir algún contenido en el resultado
- “*” reemplazo una o más palabras.
- “..” establece un operador de rangos. Ejemplo 2023..2025
- “|” / “or” “&” / “AND” indican alternativas de búsqueda. Establecen condiciones de búsqueda.
Otra ayuda es el autocompletar en las búsquedas, ejemplo:
[1] Son caracteres especiales que se utilizan en las búsquedas para reemplazar uno o más caracteres desconocidos o variables en una palabra o frase.

Otra ayuda que nos proporciona google, es la barra de herramientas, que nos permite optimizar los resultados.

Google Hacking
“Es una técnica que consiste en utilizar operadores de búsqueda avanzada en el motor de búsqueda de Google para encontrar información específica y sensible que, normalmente, no sería accesible de manera directa en los resultados de búsqueda de sitios web”.
keepcoding.io
En otras palabras, son trucos para buscar en google. A continuación, se listan algunos.
- Comillas(“”) busca la palabra o grupo de palabras exactas: “las mil y una noches”
- Guion (-) excluye la palabra que acompaña al guion de una búsqueda.
- Tilde (´) busca sinónimos de la palabra que acompaña la tilde.
- Site busca la palabra a consultar en una web específica: google site:unal.edu.co
- Link busca la palabra a consultar en una página especifica: link:google.co
- Dos puntos(..) usa dos puntos específicos para expresar un rango (precio, medida, fecha): olímpicos 1990..2024
- Related paginas similares de una página especifica.
- Define busca la definición de un término: define:hiperventilar
Otra herramienta son las búsquedas avanzadas:

Búsqueda avanzada en google
Pues bien, en este punto, cuentas con varias herramientas que te pueden ayudar a conseguir información más allá de lo obvio en la web. Te recomiendo que hagas una pequeña investigación sobre ti mismo a ver qué tanta información tiene google acerca de ti.
Si este tema te apasiona, sigue investigando y empapándote de OSINT, tiene muchas herramientas y técnicas que pueden ser de mucha utilidad.
Si te gusto este post, ¡déjanos tus comentarios!
Por: Arianis Livingston M.
Optimiza tu tiempo con búsqueda inteligente de información: rápida, precisa y eficiente! 🔍💡✅